Datos relevantes del uso de Internet en México:
Declaraciones de Eduardo Ruiz Vega, de la COFETEL Comisión Fed. de Telecomunicaciones

Antes de migrar a la nueva web, la cual se enfoca a las redes de telefonía celular (3G) habría que penetrar en el acceso a usuarios de banda ancha... ya que todavía hay un bajo porcentaje de sus usuarios en México.

Hay que apuntar que México tiene 4.7 millones de cuentas de banda ancha.
Nuestro país, con aprox 100 millones de habitantes, tiene un 3.5% de usuarios de Internet con servicio provisto por telefonicas y 1.2% por operadores de cable. La mayoría de ese 3.5% es de Telmex y el 1.2 por empresas como Cablevisión a través de diferentes estados de la república. 12% de la población tiene internet, 22% tienen computadora y 25 tienen televisión de paga. Esto es considerado, aunque en volumen son bastante, un porcentaje bajo de la población total. Esto es un argumento para que esta comisión no apoye aún la implementación de redes públicas y 3G. Peeero, está la otra cara de las redes móviles: mucha gente se podría conectar por celular (como en Uruguay) y ya no necesariamente por computadora, ya que el uso de móvil aquí sí que es popular, y se puede considerar como algo distinto.


Se siguen promoviendo nuevos sistemas educativos y de implementación de tecnología en las escuelas.


Sobre el día en contra de la homofobia y transfobia

Población Total de México: 103.263.388 (Conteo INEGI 2005), pero como lo escribo anteriormente, para estimar mentalmente los porcentajes, piensen en la aproximación de 100 millones.

48.4% de la población NO permitiría que un homosexual viviera en su casa
94.7% de la población homosexual admite que si existe la discriminación en su contra
54.6% de ellos afirman ser rechazados por la sociedad
El 100% de los homosexuales encuestados hablan de que existe discriminación en su contra.
71% de las personas homosexuales encuestadas señaló que la discriminación es el mayor sufrimiento que padecen.
61.9% de las personas homosexuales encuestadas sienten que no se respetan sus derechos.
43% de las personas homosexuales encuestadas cree tener menos oportunidades de asistir a la escuela que una persona no homosexual.
72% de las personas homosexuales encuestadas percibe que hay menos oportunidades para conseguir trabajo que una persona no homosexual.
40% de las personas homosexuales encuestadas perciben rechazo en su área laboral.
75% de las personas homosexuales encuestadas dijo haber ganado un menor salario por un trabajo similar al que desempeña una persona no homosexual.
60% de las personas homosexuales encuestadas, creen que el principal enemigo de los homosexuales es la sociedad misma.

Las áreas en donde más perciben la discriminación las personas homosexuales encuestadas son: en el trabajo, la escuela, los hospitales públicos y la familia.

Según datos estadísticos de CONASIDA, la población homosexual declarada en México asciende a un 5%, es decir alrededor de 5 millones de mexicanos comparten esta preferencia sexual, sin embargo la sobre cifra normal que registran diversas ONG´S indican que la población homosexual puede llegar a ascender al 10 % de la población.

Pese a que estadísticamente el segmento gay en México es una minoría, se dice que por su alta penetración e influencia en cuanto a tendencias, modas, corrientes vanguardistas en los diferentes campos sociales como lo son las artes, cultura, política, mercadotecnia, publicidad y sociedad, se dice que el segmento homosexual es una “minoría significativa”, es decir, con alta penetración en los diferentes grupos, campos, estratos y escenarios de la sociedad en general.

http://www.gaygdl.com/pinkmarket.html

Más referencias:
http://www.conapred.org.mx/IFAI/IinfsolicitadaUEenero08.htm
http://www.lacronica.com//EdicionEnLinea/Notas/Nacional/17052008/304747.aspx

0 comentarios: