Relacionado al riesgo ambiental en el que se encuentra nuestra ciudad, frecuentemente escucho que cualquiera que haya vivido más de un año en Mexicali se vuelve alérgico a algo. La carrilla para este "polvorín" es comprensible. Yo mismo reconozco las cosas que me provocan alergia, y por eso les comparto las siguientes recomendaciones que publicó el doctor Raúl Ibarra en la Crónica de Baja California:

Las medidas de control ambiental para alérgicos

1.- Limpiar el polvo de la habitación con aspiradora o un trapo húmedo.
2.- Sacudir y aspirar diariamente las mantas, almohadas y colchón.
3.- Usar colchones y almohadas sintéticos, no de plumas.
4.- Cortinas sólo lavables, no tener alfombra en la habitación.
5.-Evitar cambios bruscos de temperatura.
6.- Evitar olores demasiado fuertes (perfumes, ambientadores, cera, para piso, entre otros)
7.-No tener libros ni cuadros en su habitación.
8.- No estar presente si se pinta o si se trasladan muebles.
9.- No usar sprays, desodorantes en aerosol.
10.- No fumar dentro de la casa de un alérgico.
12.- Evite la presencia de los animales domésticos en el hogar.

Fuente y más datos estadísticos en:
http://www.lacronica.com//EdicionEnLinea/Notas/Noticias/07072008/314051.aspx

Y tú, ¿también tienes alguna alergia?

2 comentarios:

t3ly dijo...

21 anios en mxl y no tengo alergias.. creo q ya soy inmune!

Anónimo dijo...

...a la ignorancia de algunos solamente...

saludos y gracias por las recomendaciones.