Que tal. En este post les escribiré sobre algunas plataformas web nuevas o interesantes que pueden resultarles útiles, y que me encantaría que más gente conociera y usara por acá. Como ya muchos de nuestros lectores tendrán smartphones, sepan que la mayoría, si no es que todas, tienen sus apps.

Google Reader e Instapaper
Google tiene un excelente servicio para seguir las actualizaciones de blogs y publicaciones en línea. La parte más genial es que puedes compartir de inmediato lo que lees con tus seguidores de Reader, así como guardar en tus favoritos los artículos interesantes. Es mi principal herramienta de lectura, aunque la uso indirectamente gracias a clientes de escritorio y móvil que se sincronizan con él.


Instapaper es otra aplicación muy buena que te permite leer después cualquier página que te encuentres. Le quita toda la publicidad y columnas que no son del contenido, para que puedas leer agusto el texto en cuestión en algún otro momento. Sus nuevas aplicaciones móviles ya te permiten compartir artículos gustados. Pueden agregarme a Google Reader o a Instapaper con mi correo tonytacacci [arroba] gmail [punto] com. La parte social de Instapaper es nueva, y muchos usuarios no la conocen aún. Me encanta conocer lo que mis amigos y contactos leen y marcan como interesante.

¿Porqué poca gente usa este servicio en comparación de otras redes sociales?
Seguramente por que no leen tanto, o por lo menos no de forma tan constante, como de otra forma lo hacen en las redes sociales (porque aunque lean status y tweets, sí que están leyendo).

Agregadores de Noticias como Digg, Reddit y Meneame.net
Los agregadores son sitios en los que se encuentra muy buen contenido, ya que
compiten para llegar a la portada del sitio en cuestión. Otra bondad es que puedes seguir canales de noticias especializadas en tu interés y compartir con tus amigos noticias que les parezcan relevantes.

¿Porqué sigo en Digg? me preguntarán algunos de los más geeks que dejaron el barco. Precisamente por eso: si gustan de gags más geeks, curadas más internas y memes más "sofisticados" pues reddit es para ustedes. Lo que me gusta de Digg a pesar de que se incluyen contenidos patrocinados, siguen llegando temas de lo que considero una mayor variedad de temas, sin tender a lo geek, a la informática y a los memes. Que conste que no me disgusta, pero sin variedad pues que chiste. Lo malo de Meneame.net es que se concentra en España y pues a veces las entradas pues se quedan de ese lado, pero salen muchas cosas interesantes.

¿Porqué tan poca gente en México utiliza agregadores de noticias?
1. Están en inglés o no son de México. 2. No acostumbran leer (parte 2). 3. No ha habido un auge de consumo y producción de contenidos en México, por la aún baja penetración de Internet.

Servicios de Social Bookmarking como Delicious y Diigo
Básicamente sirven para guardar tus favoritos en la nube y que otros también puedan verlos. En el caso de Diigo, incluye una extensa cantidad de herramientas que pueden incluso suplir a Instapaper y Evernote, los cuales guardan artículos para ser revisados después (también puedes pintar con marcador las páginas). ¿Qué tiene de maravilloso un servicio de bookmarking social? Pues es un archivo que se puede accesar de cualquier lugar.

Ahora que lo menciono, el pilón de este conteo sería Evernote. Con él puedes llevar todas tus notas en la nube. Vale oro especialmente en dispositivos móviles en el que busques sincronizar todo.

¿Porqué poca gente utiliza servicios de bookmarking social?
1. No es tan difundido como facebook porque su objetivo es más pragmático que ocioso. 2. La cultura del respaldo tampoco está muy asentada y mucho menos en del respaldo en la nube. 3. Hay que instalar plug-ins al navegador, o de lo contrario no es muy eficiente su uso, y muchos no acostumbran usar/instalar plug-ins.

Ambos sitios menospreciados a mi parecer, tal vez porque se tratan únicamente de responder preguntas. En la primera tenemos a una red relativamente cerrada y "bajo curación" de tópicos en el cual podemos preguntar y responder asuntos concisos y concretos. El segundo, formspring, es un servicio en el que puedes preguntarle cosas a tus contactos y mandarles preguntas anónimas o públicas para de esta forma conocer más sobre ellos. Sus nuevas funcionalidades lo han vuelto más divertido pues ahora puedes preguntar a más de uno, contestar preguntas de otros y a su vez los administradores del sitio se dan a la tarea de todos los días hacerte una pregunta interesante sobre ti. Ocasionalmente estas preguntan detonan más de una reflexión y hasta se puede aventar uno un post con las preguntas que te hacen.

De Quora puedo decir que es un ambiente mucho más formal y controlado que cualquier otra red social. Tal vez por eso es que no se ha masificado, pero eso sí, se obtiene una gran calidad en la participación, ya que se impone todo un protocolo para responder e incluso para preguntar.

¿Porqué casi nadie usa Quora? Por que es bajo invitación cerrada.
¿Porqué casi nadie usa Formspring.me? Porque no saben que preguntarle a sus amigos.

Finalmente Miso y/o GetGlue
Los dejo al final porque estos son más ociosos.
Son los check-in llevados al cine, a la TV, a la consola, a los libros, con el único objetivo de compartir lo que haces y si eres entusiasta, generar una conversación alrededor de ello. En el caso de Miso sólo se contemplan programas de televisión y de películas, pero con GetGlue puedes ingresar todo lo mencionado anteriormente, además de comics, videojuegos, música o "temas de conversación" así tal cual, lo que expande las posibilidades.

¿Porqué casi nadie usa Miso o GetGlue?
Por lo mismo que nadie usaba twitter antes: poca afluencia. Sin amigos tiene poco sentido esta red social. Inviten a sus amigos y por supuesto actualicen su status.

¿Qué cómo uno puede utilizar todo esto que va saliendo? Pues era increíble que usáramos Twitter o Facebook de un principio no? Ahora todos estamos ahí, y ellos mismos nos quieren retener ahí agregando de una u otra manera los mismos servicios que les estoy enumerando (facebook questions, facebook places, flixter [facebook movies], etc). Sólo hay que usarlos cuando se vayan requiriendo, y según las circunstancias, de sí la persona esté disponible por ese medio. Tengo contactos que no me siguen en twitter, pero los tengo en facebook. Otros más que en ninguna de las dos, pero como entramos de forma temprana a Quora, nos contactamos. Etcétera, etcétera. Finalmente, la mayoría de estos servicios se pueden sincronizar con nuestros blogs, microblogs, tumblogs y facebooks, así que todo mundo termina conociéndolos de una u otra manera.

0 comentarios: