Llegó Netflix a México, ¿a quién le preocupa? de momento a las proveedoras de televisión por cable. Netflix es la nueva oferta de televisión inteligente que apuesta por el streaming para la distribución de películas y series. Aunque su catálogo mexicano no es todavía muy amplio, cuenta con una colección de películas extranjeras subtituladas que promete ir en aumento, además de ser compatible con tablets, consolas y smartphones. Por un pago de $99 mensuales y una conexión decente (la mayoría con Internet ya tenemos arriba de los 500kb mínimos que exige), se puede utilizar desde tu computadora o dispositivo conectado a tu TV.

¿Pero porqué contratar estos servicios?
Si me han escuchado en Mx Rocks les parecerá raro que hable de contratar estos servicios de distribución. Siempre estamos sacando a colación páginas como Gnula.tv o cuevanta.tv. La primera razón pudiera ser que es muy asequible por buena calidad. El disponer de las películas en todo momento (en especial si es de acceso ilimitado) es muy cómodo. Mucho más para la gente que prefiere la comodidad de lo instantáneo, o se les dificulta conseguirlas de otra manera, lo cual nos lleva a la segunda razón:

Pueden llegar a tener una oferta que no se encuentra en otro lugar. En el caso de Spotify, otro servicio que se dedica enteramente a música, provee de música internacional que difícilmente te toparías en tu tienda favorita (entiéndase también eStore). En el caso de Netflix, los documentales, las series y películas que no esperabas encontrar en ningún lado. Esto es más interesante sobre todo a los que gustan de algún género específico, como por ejemplo el documental o el anime. Hablando de anime, existe otro servicio de distribución llamado Crunchyroll, el primer sitio con licencia para transmitir en tiempo semi-real los animes que se ven en la televisión japonesa (1 hora de diferencia por cuestiones legales). Al igual que Netflix, su precio es muy bajo pero se tiene acceso a programación que no podrías acceder o conocer normalmente en otros medios. En el caso de Crunchyroll son 6 dlls. al mes.

Calidad en el contenido. Spotify es el mejor ejemplo de ello. Su tecnología P2P permite la reproducción de canciones en alta calidad de forma tan inmediata que no sientes que se está streameando, y con una interfaz mucho mejor que sus competidores Grooveshark, Goear y YouTube, por decir algunas opciones. Además de esto, su oferta de novedades cada semana te mantiene enganchado sabiendo que tienes a tu disposición lo último en la música. Está muy bien organizado y cuentas con discografías completas de los artistas del momento, con ligas a otros parecidos por si te interesa conocer más. Añadido a sus características sociales, no es extraño por que es un hit en todas partes donde está disponible. Desgraciadamente para acceder a Spotify necesitas una cuenta americana o europea, pues no está disponible formalmente en México.

Por que tu cuenta con tus cosas es accesible desde cualquier lugar.
Donde tengas una computadora o donde esté tu smartphone puedes ver tu contenido o tus listas de reproducción. Y lo mejor de estos servicios es que la mayoría no ocupa espacio en tu disco duro. Para la gente que ya está conectada todo el tiempo esto es lo más práctico. ¿Se acuerdan cuando estar conectados todo el día era de gente rara? Pues con estos servicios ya se da por entendido la disponibilidad 24h.

Netflix se puede probar un mes gratis, pero yo no lo haría hasta que tuviesen disponible sus aplicaciones para smartphones y tablets, pues para mí cuenta mucho. En el caso de las apps para iOS se tendrán disponibles hasta el 11 de noviembre.

¿Qué se pueden conseguir las películas o discos por descargas? Sí, pero primero consideren francamente que no todo. Segundo, la idea de estos servicios es que su función supere la accesibilidad que dan aquellas otras formas de consumo. Si no, nadie los utilizaría. Lo que da paso a la tercera razón: si lo puedes conseguir gratis ya te sales un poco del mercado de paga, aunque por lo práctico de muchos de estos servicios, no te sales del freemium (consumes su publicidad por ver tus streams de youtube, crunchyroll, spotify u otros en el que el caso aplique). Además los servicios freemium promueven formas de consumo adicionales o indirectas al medio: acumular fans, vender mercancía o boletos a conciertos, apoyar a una causa, o comprar la obra original en caso de desearla.

Cuarto punto para los que no se salen del mercado potencial que hablamos: que son medios de acceso a contenidos totalmente seguros. Tanto de virus como de contar con la película íntegra.

¿Otro aliviane de Hulu, Netflix o Crunchyroll? Cuando las series son MUY, muy largas...
Los invito a que prueben estos servicios. Ojo que este post no es patrocinado. Spotify lo pueden abrir usando un VPN o Hot Spot Shield, aunque necesitan invitación (me la pueden pedir).

Para los que gusten del anime, Mx Rocks les patrocina 3 invitaciones All-Access de 48hrs a Crunchyroll. Manden su correo a mexicalenses@gmail.com o dejen su mail en la sección de comentarios de este post, y ahí se las puedo pasar y que la prueben. Sólo para lectores del Diario Colectivo.

0 comentarios: