Hoy hablé de esto con mi madre, cuando salimos a distraernos un rato al cine, después de estar todo el día pegado del ordenador. Ella aprendiendo a enlazarse con nuestros familiares foráneos y yo terminando mis proyectos finales. Noten la relevancia de la comunicación instantánea.

El fin de semana pasado se difundió un correo electrónico.

En él, ciudadanos y militantes armados amenazaron con tomar la calle y liquidar a todo aquel elemento de los cárteles del narco que vieran sospechosos por la calle. Gente harta de la incompetencia del gobierno decidió tomar justicia por su propia mano, amenazando a la gente a no salir a las calles, pues se enfrascarían en la balacera "más sangrienta de la historia". Una guerra en la cual también se arrastraría a la policía y milicia, en medio de la ciudad.

Por supuesto el mail se difundió y ese fin de semana fue el más desierto de la historia de ciudad Juárez. Y sí, si murieron 24 personas, y contando... Los bares cerraron, los negocios perdieron sus ventas rutinarias y todo mundo se refugió.

El final feliz que animó a la gente a salir a las calles fue el ascenso de los Indios de Juárez a primera división del futbol mexicano. Increíble, ¿no?

En ciudades tan grandes como Tijuana puede parecer imposible esto, pero si Mexicali es arrastrado a la ola de violencia, ¿harías uso del Artículo 10, te irías de la ciudad o podrías estar yendo al cine tranquilamente como nosotros dos, conscientes de que en cualquier momento, se podría cumplir súbita "la voluntad de Dios", sobre nosotros?

No se necesita ir al cine para conocer nuevos dramas o cuentos de terror.

1 comentarios:

help[1].txt dijo...

Y....¿qué sigue para Mexicali?