Post motivado de alguna manera por @C3R3BR41N, quien me motivó a escribir sobre el tema. Una disculpa, no hubo video: extravié el cargador de la Cámara (o me lo robaron y ni me di cuenta) y valió madres. Pero bueno, es igual como cuando estás en la línea que te venden películas los ambulantes, nomás que un chingo más jaja y entre las plazas. De otra manera, @danielmd y su post de no ser pirata también viene al caso, pero entendiendo que en México el delito es realmente LUCRAR con material protegido con derecho de autor. La compartición de datos aún no está penada en México.

¿Alguna vez se preguntaron como llegan las películas tan rápido a los tianguis, bajoneros del metro, vendedores en la frontera y otros? ¿Porqué algunas películas nuevas se ven bien y otras mal? ¿Por qué no ha importado tanto tener un papá pirata? Este es un artículo básico sobre la distribución de la piratería en México, en base a mi conocimiento personal de Internet y contactos cercanos en la distribución de películas clonadas en México. Es como Piracy for Dummies así que los que ya sepan será bueno que se brinquen los formatos digitales o aporten al post.

Parte 1. Formatos "Producto".

Hay 3 casos fundamentales en los que se filtra una nueva película o estreno (todas por Internet, claro está):

Caso 1, el más rudimentario, común, penado y valiente: alguien va y graba la película directamente del cine.

Y probablemente el más valioso puesto que la mayoría de las veces no hay otra manera de que los piratas consigan las películas de primera mano. El método es sencillo: tomar una cámara y sentarse a grabar. Con este resulta probablemente el "producto" de menor calidad en el mercado pirata: un CAM. Los brillos se disparan, el audio terrible, la gente atravesándose, celulares, etc.
Les repito, muchas veces no hay otra manera de conseguir filmes raros o que al parecer a nadie le importan más que grabarlas de esa forma. Usualmente vemos un CAM suelto en Internet en el 1er o a más tardar al 2ndo día del estreno de la película.

Pero para cada uno de los procederes hay variaciones. Para este primer caso, gente se la ha ingeniado para conectar la fuente original de audio a su grabación de video. A esto comúnmente se le llama Tele-Sync (con variantes llamadas TeleCine), un paso arriba en calidad. ¿Cómo obtener ese audio? Los autocinemas, cada vez más raros, son los que facilitan más que ocurra esto, pero también se han visto implicados los mismos encargados de proyectar las películas.

Ambos formatos: CAM y Tele-Sync, son los que informalmente conocemos como "grabados del cine". Sólo apreciado por Internet cuando realmente te urge ver la cinta, o si de plano la película no tiene gran producción y no importa sacrificar esa calidad visual. Y digo sólo apreciado por Internet porque la gente usual que se queja de "la gente parándose" es la que compra la película pirata y espera buena calidad.

Hay que mencionar que soltar o filtrar una película en general se ha visto como un acto de 'fé', De crackear el sistema. Mala o buena fé pues para la red es conveniente su liberación, pero para la industria es obviamente malo. Pero no se ha sabido aún que alguien cobre o se beneficie económicamente de ello, más que ganar reputación como un usuario anónimo de Internet (axxo, pukka, etc).

Caso 2: el mano a mano.

La productora termina la película. Necesita que algunas personas revisen la versión final. Se manda el filme en calidad DVD a ejecutivos (a veces incluso sin finalizar totalmente los efectos, como pasó con Wolverine). Luego lo mandan a la academia para evaluación, o de productora a participantes, o de acá para allá. Alguien dentro de esa cadena tiene la oportunidad de generar una copia. Tenemos un "original" (en realidad una copia original). Si de allí los usuarios tienen la fortuna de encontrar esta versión (para las productoras muy desafortunado), tienen una película nueva de buena calidad.

Ocurre sobre todo en temporada de Óscares, cuando se mandan todas las películas a la academia. Entre otras curiosidades, cada vez esta institución se resiste más a publicar la lista de nomidados, pues inmediatamente aumenta el consumo de piratería de películas que tardarán un poco más en llegar a las salas.

La variación común de esta son las muestras en DVD que se mandan a tiendas como RadioShack, Blockbuster, Circuit City (RIP) u otras donde se exhiben películas nuevas con una leyenda tal vez conocida "este filme es sólo de muestra no de distribución ni venta".

Son los DVD Screeners. Informalmente conocidos como "estrenos en buena calidad, o calidad DVD".

Caso 3: El DVD por fin sale a la venta.

Sencillamente se copia y tenemos un DVD-Rip. Informalmente conocido en los tianguis y por el pópulo como "un clon DVD". Es usual que los piratas creen sus propios menús, incluso le pongan su propio nombre, música de menú y otras barbaridades pero al final la película tiene la calidad propia de un DVD, aunque ya no es estreno propiamente. Sí que es estreno cuando la película ya está en DVD en Estados Unidos, y como siempre tardan un buen en traerlas a México.

Ripping es el proceso de digitalizar contenido multimedia a la computadora. Cuando tu CD lo vuelves WMA o MP3 para copiarlo en tu máquina, estás Rippeando. Cuando guardas y comprimes una película en tu equipo para verla con algún reproductor común es también Rip.
Ocurre a menudo. De hecho no a menudo, ya casi es de cajón para la venta pirata Rippear los DVDs en cuanto salen a la venta.

Como se dieron cuenta, vamos de menor a mayor calidad en la calidad. Y conforme pasa el tiempo, es común que después de tener un CAM (o encontrarlo por Internet), alguien consiga un Screener o un R5 (filtrado o que se le fue de las manos a alguien). Y ya que sale el DVD a la venta, pues distribuir esa versión de calidad. Los piratas van sustituyendo sus versiones por copias mejores. O como ellos le llaman: "esta película ya tiene original" (usualmente quieren decir que ya hay algo con calidad DVD, ya sea Screener o Rip, pero que no están grabadas del cine, así justifican su calidad).

Casos adicionales: sé que hay casos adicionales. Hay VHS-Rips, hay R5 y otras que no mencionaré pues son primordialmente casos alrededor de las mismas circunstancias.

Pueden ver el cuadro introductorio de definiciones aquí.
http://en.wikipedia.org/wiki/Pirated_movie_release_types

Nota: Descargar y compartir contenido en línea no es ilegal en México, pues aún no es regulado. Aún no le conviene a los ISP (aka. Slim) restringir el servicio hasta que no lo hayan contratado todos. Lo que si es penado es vender ese material con copyright, como explicaremos a continuación.

Parte 2: La distribución

La gente las baja. Los mercaderes hasta les crean menús y portadas. También subtitulan y hasta traducen erróneamente el título de la película. Erroneo puede ser pues aún ni siquiera hay título oficial en México/España/Latinoamérica.

Gente que sabe esta información básica (que no es mucho más que saber bajar del eMule, Kazaa o Limewire), descarga estas películas. La forma más rápida es por Bittorrent. Se requiere un poco más de escrutinio pero esencialmente es lo mismo: transferencia P2P (en resumen, de personas a personas). Sólo hay que revisar listas importanes como The Pirate Bay, Mininova, Isohunt y tantos otros que hay. Allí lo pueden encontrar.

Eso si, me gustaría conocer a los diseñadores que con tanto ingenio revisten las carátulas de las películas bajadas. "Centros de acopio" grandes conocidos son lugares como Tepito, donde se distribuyen copias al mayoreo de estas películas piratas. Sí que se hacen operativos, pero la mafia es incluso tal vez más grande y compleja que la de las drogas. Incluso para el "detallista", basta con usar un tapete con cuerdas para que cuando le echen el pitazo recoja y salga a correr.

En teoría cualquiera podría dedicarse a esto con una buena conexión, conocimientos y en el caso de los distribuidores de películas piratas: una torre de quemadores de discos en masa. No crean que los vendedores finales tienen idea siquiera de donde salen las películas o los formatos que les mencioné anteriormente. Pero no desconfían que se reproduzcan mal. La mayoría funcionan y se venden MUY FACILMENTE. Imagínense, en Tepito los mayoristas te venden 50 pelis por $450 (pesos mexicanos). La mayoría por acá la venden en $20 c/u o 3 por $50. Conozco a un par que para "penetrar en el mercado" la están bajando a $15 c/u. y si compras más de dos te las dejan a $10. Nada más lidian con la hostilidad de Tepito y uno que otro operativo recurrente.

En Mexicali te venden 3x$100. Como que les llegan de lejos. Para la fecha las más vendidas son Harry Potter: el príncipe mestizo, Ángeles y Demonios y la Propuesta de Sandra Bullock.

Parte 3: La Venta.



Se venden en la calle, adentro del metro, en tianguis, en la línea para cruzar la frontera a Estados Unidos y donde se nos ocurra. En el video vemos el fenómeno de los "Bajoneros" que, comparados con la organización de los franeleros, se dedican en pasar de vagón en vagón para venderte discos con videos o música a diez pesos. En las calles te gritan para venderte películas, juegos para tu celular, aplicaciones y todo tipo de contenido. Ellos son los que si corren. Los que no corren son los establecimientos en metros o tianguis que si pagaron lugar y hasta cuentan con elementos de seguridad. Sólo en Internet y en establecimientos pagados, México sigue siendo Land of the Free.

Hay mucha ignorancia y también ceguera con respecto a estos temas. Los cafés Internet han satanizado las redes P2P pues a ellos sí les cae la policía y son lugares públicos para conectarse o realizar algún fraude de forma anónima. Con respecto a la descarga de contenidos no creo que haya parada, ni mucho menos a la piratería. En una ciudad como la de México, donde ya son demasiados habitantes, la gente aprovecha toda oportunidad que se le cruza para ganar lana. Mientras el gobierno no arregle problemas de raíz en la nación, seguirá ocurriendo todo esto. Tal vez a los que más afecten es a la industria editorial pues también se revenden libros en los puestos. La industria de la música debe replantearse estrategias para ganar dinero de otros medios y por lo menos aprovechar la difusión que le da Internet y la piratería. Y el cine debe de mejorar, indudablemente, para que valga la pena esa experiencia tan espectacular que puede ser una pantalla grande.

Algunas fuentes:

  • La lista de los formatos digitales (wikipedia)
  • Torrentfreak.com, toda la información, datos, consumo y prácticas de esta poderosa tecnología P2P.
  • El nuevo changarro de películas que un amigo cercano acaba de abrir en Naucalpan. Su top 3 de ventas a la fecha son: 3.-Terminator Salvation (ni modo se tardaron demasiado en traerla) 2.-Ángeles y Demonios (morbo católico ya ven) y 1.-Harry Potter 6 (aunado a su poca gloria cinematográfica).
  • El metro, las avenidas de Bellas Artes, el Tianguis de Wal-Mart. Todos están allí, hasta protegidos por sus propios agentes de seguridad (uniformados o amigos con Nextel echando el pitazo si son manteleros).

2 comentarios:

Janeth S, dijo...

hola
nos afiliamos?
mi blog es
http://dianizz.blogspot.com
saludos!

lenyus dijo...

muy interesante tu articulo, la verdad me intereso bastante.

me gustaria afiliarme con ustedes, mi blog es http://mexicalirosse.wordpress.com recien lo abri.

un saludo!! y buen articulo insisto.