Columna de Sunshine II para la Voz de la Frontera, cortesía para este blog. Puedes leer más artículos de este autor visitando su blog chevestuff.
Llega el frío y se antoja un chocolatito caliente, un champurrado....adiós aguas frescas y raspados. Ahora hay que sentarse arropaditos a tomarse un brandy o un tequilita...algo que nos dé calor y nos haga sentir rico ¿no es cierto?
Con el invierno llegan también las cervezas de temporada. En México tenemos una idea de lo que eso representa porque entre octubre y noviembre de cada año la cervecería Cuauhtémoc Moctezuma lanza al mercado su Cerveza especial Noche Buena, una cerveza lager tipo Viena obscura de sabor relativamente fuerte, muy adecuada para esta época. Este año Modelo lanzó su Negra Modelo Edición Especial que no canta mal los villancicos.
Esto de fabricar cervezas por temporadas es toda una tradición en muchas partes del mundo, y no podemos más que regocijarnos de que así sea, ya que estas ediciones especiales suelen ser
excepcionales. Una de las primeras cervezas de temporada fueron las tipo Bock, que se elaboraban a finales del otoño con las primeras maltas y lúpulos del año en la región de Einbeck, Alemania y que solía sacarse a la venta el primer día de primavera del siguiente año. Una tradición similar la constituían las cervezas de trigo que originalmente
solo se vendían en los meses de verano en Europa. Ambos estilos, Bock y Weizenbier, ahora pueden conseguirse todo el año.
Sin embargo la tradición sigue vigente para muchas cervecerías a lo largo y ancho de este mundo. Es importante hacer notar que la gran mayoría de estas cervezas de invierno – no es el caso de la Noche Buena - comparten algunas características importantes que es importante conocer, si no queremos botarnos del paisaje. Con la que debemos tener más cuidado es con el porcentaje de alcohol por volumen que contienen, ya que suele ser superior al 4.5% +- de una lager o una ale normal. No resulta extraño que anden por el 9%.
Otra característica es su color, que es frecuentemente más obscuro, y su olor, que es definitivamente más intenso. Las cervezas de esta temporada invernal “saben” más, “huelen”, “pesan” más y “marean” más, asi que tómenselas con cuidado.
Frecuentemente me piden que además de hablar de la cerveza les dé algunas recomendaciones de las marcas más potables desde mi punto de vista, así que con la ayuda de mi amigo y Cheve Mater Mariano les paso a continuación una lista. Definitivamente les recomiendo que traten de tener alguna de estas en sus reuniones invernales o para la cena navideña, créanme que se llevan perfectamente con el pavo, con el jamón al horno, con el bacalao, los romeritos, el pozole o cualquiera de las comidas tradicionales mexicanas propias de la ocasión. Todas, sin excepción, valen la pena el “cajuelazo” si es necesario llegar a esos extremos. Todas las venden en el BevMo de San Diego. Si las compran, disfrútenlas mucho, porque no las conseguirán de nuevo hasta el próximo año. ¡Salud!
- Anchor Christmas Ale
- New Belgium 2 Below Winter Ale
- Sierra nevada Celebration Ale
- Samuel Adams Winter Lager
- Alaskan Winter Ale
- Pyramid Snow Cap Winter Warmer Ale
- Anderson Winter Solstice Ale
- Widmer Brrr Seasonal Ale
- Anheuser Busch Winter Bourbon Cask Ale
- Redhook Winterhook Ale
- Fuller's Vintage Ale 2009
- Sam Smith's Winter Welcome Ale
- Goose Island Bourbon Stout
- Noche Buena, por supuesto
No me puedo ir sin antes recomendarles de nuevo que exploren en amplísimo mundo de la cerveza, ese que apenas empieza en la tienda de la esquina y que les depara grandes y muy
agradables sorpresas. Disfruten con responsabilidad de las posadas y cuídense, que la vida no retoña, como decía mi abuelita.
Sunshine II, comunicólogo, publicista, rockero y amante de la cerveza. ¿Algún comentario? Escríbele a javier@doblearticulacion.com o visita el Blog www.chevestuff.blogspot.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario