Aunque es muy raro que escriba este tipo de posts sobre clientes de correo electrónico, sé que la mayoría los usa y es importante notificar: Hotmail en este mes de abril de 2010 aumenta su capacidad de almacenamiento a 5 Gigabytes y Gmail presenta dos nuevas importantes caracterísitcas: la previsualización de correos y las etiquetas anidadas. Las etiquetas de Gmail son homólogas a las carpetas de hotmail, las cuales te permiten no sólo organizar sino filtrar la llegada de tus correos electrónicos.
Para activar estas dos características de Gmail tienen que ir a la sección de Labs dando click al pequeño icono de un matraz de Erlenmeyer con un líquido verde, en la parte superior derecha de su ventana.
Para los usuarios de Hotmail recuerden que ya desde hace mucho cuentan con Skydrive, un espacio en los servidores de Windows con una capacidad de almacenamiento de 25 GB, el cual pueden asignar a cualquier tipo de folder público o compartido con sus contactos. También tienen un espacio para un blog (Live Spaces) en el cual pueden a manera de red social, compartir fotos con sus contactos, entre otros servicios añadidos.
Hotmail no especifica nada sobre si incrementará el tamaño de los archivos adjuntos que podemos enviar, el cual en mi caso ha sido un constante problema con el servicio. Su límite es de 10MB mientras que en gmail es de 25MB. Gmail actualmente tiene una capacidad de 7,443 MB de almacenamiento (más de 7GB).
Fuente: Windows Live Hotmail y Google Labs.
Enviado por Dante Rodríguez
A QUIEN LE QUEDE EL SACO...Y CREA JUSTO HACER ALGO AL RESPECTO QUE REMEDIE DESDE SU TRINCHERA, ESTA COMICIDAD QUE YO LA LLAMO "VIDA REAL"...
Como han cambiado las cosas......
Hecho: Un par de niños se enfrascan en un pleito en el interior de la escuela y se retan a la hora de la salida.
1977:
Afuera de la escuela, se forma un grupo numeroso de espectadores, pero los contendientes se la pasan empujándose uno a otro solo lanzándose retos. Al día siguiente están jugando juntos otra vez .
2010:
La directora manda hablar a sus padres y les explica la violencia en la que vive la juventud hoy en día. Recomienda terapia para ambos niños. Les sugiere a los padres que lean un libro, que se llama: "Cómo controlar la ira de tus hijos ", escrito por la Lic . Josefina Leroux.. Se establece una conferencia magistral de valores en la "Escuela para Padres"
Hecho: Sonaba el timbre de salida en la escuela.
1977:
Salíamos corriendo acalorados a comprar paletas de hielo de sabores que vendía Don Pancho, el señor del carrito con los helados. Y nos íbamos caminando a casa, bromeando, jugando al trompo o las canicas antes de llegar a comer.
2010:
Las maestras no dejan salir a los niños si sus padres no están afuera con un gafete autorizado y firmado por la directora. Don Pancho, fue cateado por la AFI, buscándole si no es narcomenudista. El departamento de 'derecho de suelo' del municipio, le retiró su carrito de paletas, porque no tiene permiso para vender. Salud Pública le ha prohibido que se establezca a menos de 100 metros alrededor de la escuela.
Hecho: La maestra está dando clases, y es interrumpido por las burlas de Pepito, 'el payaso del salón'.
1977:
La maestra le zumba dos reglazos en las manos a Pepito y lo levanta de la oreja para dejarlo en el rincón por una hora. A la hora de la salida, le dice la maestra a los papás lo que pasó. En casa le dan otra 'calentadita' y lo dejan castigado por una semana. Pepito no vuelve a burlarse de la maestra nunca más.
2010:
La maestra sonriente le dice a Pepito lo inapropiado que es burlarse de la gente, y lo conmina a que no vuelva a suceder. Al día siguiente, los papás de Pepito solicitan ver a la Directora, pues la maestra ha "traumado" a su hijo irreversiblemente, pues le avergonzó por haberle reprendido 'delante' de todos sus compañeros. La maestra va a la dirección de Educación Pública a que la reasignen.
Hecho: Llega un niño nuevo a la escuela que viene de Campeche. Pepito empieza a llamar delante de todos al recién llegado: "PRIETO".
1977:
Pepito es parado enfrente del grupo para que pida disculpas al niño, y le encargan al día siguiente tres planas de 'Debo respetar a mis compañeros de clase'. Además de llevar una composición de 100 palabras sobre la vida de Benito Juárez ("El respeto al derecho ajeno es la paz"). Es la última vez que Pepito molesta al niño.
2010:
La madre del niño va al noticiero de Javier Alatorre, para quejarse del trato racista que se le dio a su hijo. Al día siguiente Loret de Mola hace un programa especial llamado 'El racismo sanguinario en Mexico '. El domingo hacen una mesa redonda en el programa Cambios, en dónde invitan a Lopez Obrador para hablar y despotricar de la política educativa equivocada que tiene el gobierno del estado y la desviación de recursos en la construcción de una escuela en Cd. Neza Solidaridad. Al día siguiente renuncia el Secretario de Educación. El presidente municipal de Ecatepec, regala una despensa a la familia y le da una beca para una carrera de mecánico programador fiscalista en el TESE, no sin antes dar un discurso, 'llorando', porque se acuerda como se burlaban de él sus compañeros en la escuela de su manera de hablar.
Hecho: Es la entrega de calificaciones al final de cursos.
1977:
Los niños que obtuvieron primer lugar, salen con un diploma que la maestra y la directora entregan delante de todo el grupo y le dan un chocolate de Sanborns. Ponen su fotografía en el cuadro de honor para que sirva de ejemplo a todo el grupo. El niño que reprobó tendrá que repetir el año completo porque no tuvo buen aprovechamiento.
2010:
La boleta que entregan a los papás tienen calificativos de 'Muy Bien'. 'Vas por buen camino', 'Tu puedes', o unos cuadros con unas caritas sonrientes o tristes. A todos les dan diplomas, que dicen cosas como 'Para el niño mas optimista del salón'. Nunca se sabe quién sacó el primer lugar. Y nadie repite el curso.
Hecho: Es el primer día de clases luego de largas vacaciones. Un niño se unta pegamento en las manos para quedarse pegado en la cama y no ir a la escuela.
1977:
A punta de chingadazos, el papá le deja la mitad de la piel en el barandal de la cama y se lo lleva a la escuela a empujones, diciéndole que no se quedará en casa de 'huevón'. El escuincle cabrón entiende que se tiene que levantar temprano todos los días a partir de ese momento, so pena que le repitan la dosis.
2010:
Los padres "conminan" a su hijito a ir a la escuela, casi le piden permiso. Tiene que ir protección civil a despegarle con cuidado de la cama y no lastimarlo. Sale en todos los noticieros a nivel nacional. Es aplaudido por cuanto huevón existe. Suben un vídeo a Youtube que alcanza las 100,000 visitas en unas cuantas horas. El grupo Kappaz de la Sierra le compone un corrido, además de que le invitan a participar en el elenco del Show de los Chicharrines. El escuincle huevón termina por no ir a la escuela ese día, ni al siguiente para atender a los medios que le solicitan entrevistas. Un psicólogo recomienda psicoterapia breve y darle Paroxetina de 10 mg. diarios para controlar su trastorno fóbico a la escuela.
Otro ejemplo real.
Relato:
La semana pasada compré un producto que costó $158. Le di a la cajera $200 y busqué en el bolsillo $8 para evitar recibir más monedas. La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina registradora, aparentemente sin saber que hacer. Intenté explicarle que ella tenía que darme $50 de cambio, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayudara. Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle y ella aparentemente continuaba sin entender
¿Por qué les estoy contando esto?
Porque me di cuenta de la evolucion de la enseñanza desde 1950 y de las condiciones actuales que se manejan en muchas escuelas públicas y peor en las privadas, tanto en el ámbito académico como en el trato a los alumnos, (ahora los mocosos, aparte de inoperantes son "intocables", aportando las instituciones educativas generaciones déspotas y nefastas a la sociedad)
Vean cómo fue el cambio en el área matemática, los ejemplos eran así:
1. Enseñanza de matemáticas en 1950:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta.
¿Cuál es la ganancia?
2. Enseñanza de matemáticas en 1970:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es igual al 80% del precio de la venta.
¿Cuál es la ganancia?
3. Enseñanza de matemáticas en 1980:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00.
¿Cuál es la ganancia?
4. Enseñanza de matemáticas en 1990:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Escoja la respuesta correcta que indica la ganancia:
( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00
5. Enseñanza de matemáticas en 2000:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. La ganancia es de $ 20.00.
¿Es correcto?
( ) Si ( ) No
6. Enseñanza de matemáticas en 2010:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Si Ud. sabe leer coloque una X en los $ 20.00 que representan la ganancia..
( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00
¡¡¡No te rias, es en serio!!!
SI ERES DE AQUELLOS ESCUINCLES A QUIENES LA MAESTRA LES AVENTÓ BORRADORES, GISES, O LES JALÓ LAS OREJAS, LAS PATILLAS Y RECIBISTE UNOS 100 REGLAZOS EN NALGAS Y MANOS: ENVÍA ESTE CORREO, PUES NADA TE PASÓ NI TE QUEDARÁS TRAUMADO POR ENVIARLO.
Enviado por Alicia
Este finde dicen que no hay segunda mala... Otra vez este viernes 15 de Enero en el Bulldog bar a un lado del KFC del Gigante la segunda parte del party GET LOST!!! Tokin Electro Dance de varios Djs con mezclas chilas para bailar, acuerdense de caer tempra porque es no cover hasta las 10pm despues de las 10 el cover es de 30 varos. Luego el Sabado tenemos 2 opciones: el party-tokin de varias Bandas locales y de Los Angeles en la Pachanga Bar, bien centrico frenta a la Uni pero hacia los cines de Plaza centenario, va a haber buen refuego y dirtyDance como siempre. Y en la Septicueva tenemos la opcion mas hard con la tocada de 5 años de Ska Core, con La Plebe de San Francisco, 8 Calacas de Orange County, No Moral y otras bandas invitadas encabezando con Reaccion Cadena entre otras..Y al final de ambos partys como siempre nos juntamos todos en el after que salga asi que lleven el cel porque el pex no se acaba hasta que salga el sol!!!
Ahi nos vemos!!!!
Andrés Guajardo nos comparte por correo un escrito acerca de la ausencia de Badbit en la blogosfera. Hacemos favor de publicarlo pues Badbit fue un buen colaborador de este blog y un entusiasta de estos espacios de expresión.
Ahora que veo que lo del sabático de Badbit en "Botellas al mar" va en serio, pienso las consecuencias que esta decisión ha acarreado y acarreará durante el resto del año. Decir que el blog y el posteo han muerto en Mexicali sería tan injusto para la comunidad bloguera como argumentar que Badbit hacía malos posts, lo último sería darle gusto a sus eternos detractores anónimos. Tal vez lo que jode al resto de bloggers sean los largos períodos de silencios, la brevedad y estulticia que padecen los textos publicados cuando retoman el aliento. Pero si algo hemos aprendido es que hay una vida detrás del blog, detrás de Internet. Lo cual resulta una obviedad.
La sociabilidad creada a través del típico post de Badbit fue ejemplar: ejemplifico las disposiciones psicosociales de la juventud mexicalense. Del mismo modo en que el mundo culturoso local —por emplear un término de sus detractores más apasionados, la escuela batiana— disiente de la escritura de Gabriel Trujillo pero se comportan de modo hipócrita (esperando, tal vez, ser antologados por el "escritor más prolífico del noroeste", o en su defecto, por su novia Kamelie Zarzamora), he visto como la gente saludaba a Badbit de modos efusivos y al darle la espalda hablar pestes de él. Decían que era mal fotógrafo, pero esperaban con gusto ser fotografiados por su cámara. Se cansaban, en una actitud totalmente hipster, de decir que Badbit no era cool y para efectos prácticos fue más cool tirarle mierda. "Sale en la tele, qué hueva", o: "Lo veo en todas partes, hasta en la sopa". Lo que ellos no saben es que al hablar bien o mal, Badbit cumplía su propósito. Hay algo malicioso en él. Pocas personas vieron esto. Cuestionaban qué diablos hacía un ingeniero estudiando humanidades, intentando ser escritor y/o director de cine. Incluso se cuestionaron sus gustos literarios, los cuales pecaban, según esto, de clasicismo. Pocos entendieron su propuesta de hacer de la música clásica algo contracultural. Se le juzgó de pretencioso. Y a mi me más bluff la banda Ella tiene dos androides.
Lo cierto es que "Botellas al mar" no sólo fue la entrega constante y segura de una subjetividad que se aplicaba en ofrecer calidad y cantidad en los textos posteados, sino que consiguió algo que ningún blog mexicalense puede hacer: dar de qué hablar. Con "Botellas al mar" en stand by los blogs de Mexicali han quedado desvinculados y dispersos entre sí. Comentar cada post de este señor fue un lugar común, sí, es cierto, pero uno en el cual se creó y recreó Mexicali en ciberia. Se objetivaron y reterritorializaron varios temas: las eternas disputas Tijuana-Mexicali; se replantearon otras discusiones, como lo fue el centralismo, el valor de la obra de arte, principalmente literaria y cinematográfica. La figura de Badbit fue para el mundo culturoso cachanilla saludable pues introdujo temas y actualizó otros, los cuales nadie deseaba abordar. Pudo haber sido candidato a diputado por un partido menor y al menos no hubiera perdido el registro. Aunque esto sea una mala broma.
Admitamos que Mexicali es un escenario apático –más no desértico, tal y como abusan del símil nuestros prestigiados poetas– y que sólo en la polémica puede adquirir visibilidad. Es necesario que ocurran cosas como los Santorales o centenares de temblores o golpes de calor, para que Mexicali aparezca en el mapa mediático nacional. Badbit hizo que enfermaran muchos, que otros temblaran y en el peor de los casos, se ardieran unos cuantos allende las montañas. Ahora tiene otros proyectos en mente, sobretodo dejar atrás el nefasto chicalense way of life que, cual epidemia, tanta gente padece. Sin embargo, Badbit y "Botellas al mar" determinaron una época de la vida juvenil mexicalense. No lo dudo. La conclusión es un tanto tautológica, y es que los blogs los hacen los bloggers. Y no todos tienen cosas interesantes e inteligentes que decir. No siempre hay una personalidad detrás de cada blog. Badbit, sí tiene todos estos atributos. Esperemos que en el futuro siga entregando buenos textos y contribuya a la creación de múltiples opiniones y sentimientos. Mexicali lo necesita.