Comisión de Empresarios Jóvenes-Coparmex Mexicali
http://facebook.com/emprejovenes
Blvd. Lázaro Cárdenas 1815
Colonia Ex Ejido Zacatecas
Tel 557 5223
Esta entrada nada tiene que ver con Pepe y Toño, y tampoco está patrocinada por Jumex.
¿Han visto estos anuncios en la calle? Y seguramente se quedaron WTF y le preguntaron a alguien si los había visto o que querían decir. Pues resulta que es parte de una campaña de Jumex con varios objetivos. El primero es, como lo han escuchado de algunos de sus eslogans, promover a "mi Jumex", dando la idea que nosotros somos dueños de la identidad del producto (marca), justo como dicen sus comerciales "Jumex es parte de mi vida". Esta "jumificación" se llevó al punto de cambiar el logotipo por nombres de personas. En los espectaculares obviamente utilizan los más comunes como María y José.
![]() | ||
Así se vería si Jesús Malverde utilizara la app de jumificación. Jugando un poco. |
SM:Social Media
Desde no hace más de una semana, Tony Ahumada, blogger de Mexicaliblog, da el aviso matutino de que el Gobierno de Baja California participa en esta emergente red social llamada Twitter, donde nosotros los usuarios, podemos seguir de forma inmediata cualquier aviso, promoción o anuncio de organizaciones tan grandes como ésta.
Twitter es una red social que ha puesto rumbo a varios portales de interacción social por medio de cortos mensajes entre sus usuarios, quienes eligen a quien seguir o dejar de seguir de forma ágil y sencilla. Poco a poco la cantidad de usuarios de esta red social se ha ido incrementando y ahora se reconoce internacionalmente como un medio super-viral de mensajería (en cuanto a su potencial comunicador).
Después, @elTonio desde su podcast Sí-Claro, da el aviso que Calimax también se sube al tren de los tweets para anunciar ofertas, aperturas y más información relevante sobre la empresa bajacaliforniana.
¿Qué hacen los negocios en Twitter?
Según Twitter 101 for Business, empresas como Starbucks o Dell han aprovechado la cercanía inmediata que permite Twitter con sus usuarios, para echar a andar promociones directas y difusión boca en boca de su marca. Pero esto no es exclusivo de redes como Twitter. Ejemplos menos sofisticados ya los hay por montón, como el caso que explico a continuación.
En mi caso personal, tengo un cliente que se dedica a realizar Convenciones en Baja California. De todo tipo, y la mayoría de sus ventas/entradas las asegura con sus clientes directamente de la red de MySpace. Realiza constantemente ofertas, promociones, exclusivas y anuncios de todo tipo en la red en la cual se concentra su mayor target: los adolescentes. La explotación del Social Media para promoción nunca ha sido un secreto incluso para el crecimiento de este ya no tan humilde blog que ahora estás leyendo. ConvencionesBC también está en Twitter, y aunque para estos momentos ya se sabe que "los adolescentes no twittean", los adultos de alrededor de 25 también somos parte de la generación Y ;)
Es bueno que tiendas, instituciones y hasta políticos empiecen a desmitificar el valor de los medios instantáneos en internet, pues el usuario común tiene más facilidad y acceso a contactar directamente con empresas o artistas que en otras circunstancias serían muy difíciles de alcanzar. Sabemos que Twitter va escaso en Mexicali y en BC en general, pero es bueno que las instituciones vayan adelante a nivel local. Aquí entre nos, entre más pocos el trabajo para ellos es más fácil y su notoriedad es mayor.
El gran 'secreto' es que realmente integren a los usuarios, atiendan comentarios, declaren sus condiciones y sobre todo que no hagan spam. De verdad responder y hacer sentir que hay una persona responsable, no sólo un robot que haga forward.
Twitter para Negocios - Guías Prácticas
Ya se ha publicado suficiente material de Twitter enfocado hacia los negocios, pero si gustan comenzar desde abajo, Twitter pone a su disposición este sitio donde enseñan conceptos y prácticas básicas para interactuar correctamente con los usuarios de este medio social (y repercute en otros como MySpace o Facebook).
http://business.twitter.com/twitter101 no se olviden descargar la presentación, es imprescindible.
También el blog especializado en Internet y Social Media 'Mashable', ha puesto a nuestra disposición una increíble guía del uso de Twitter, escrita por el mismísimo Pete Cashmore, creador de este popular portal web. No olviden revisar la presentación.
http://mashable.com/guidebook/twitter/ a la derecha está la sección de negocios, empleos, etc.
Datos aparentemente irrelevantes pero corteces:
Según nuestro estimado, hay un aproximado de 350 twitteros en Mexicali. Aunque hay inconsistencias de uso, muchos usuarios no revelan su lugar de establecimiento. Aplicaciones como Twitterlocal nos pueden revelar la participación de la red, la cual se ha venido incrementando rápidamente.
Las ventas en Twitter todavía no tendrán un impacto mayor pero enseña a todos como proceder en todas las redes sociales que han implementado la dinámica de 'actualizaciones' (aka. MySpace, Facebook, hi5, plurk, LinkedIn, etc...).
¿Para qué sirve Twitter?
Para muchos aún es turbia la naturaleza de esta red social. La implicación no se basa en un ordinario sistema de expresión en corto, sino en generar una conversación alrededor de un tema en particular. Tu idea, información o contenido puede ser encontrada y distribuida instantáneamente en cuestión de minutos, sin depender necesariamente de autoridades o controladores. Es un almacén de ideas atemporal con la sencillez de integrar a medios móviles. Puedes seguir al @DiarioColectivo y conocer más que sólo los posts que se publican aquí.
Encuentro de Negocios de TRASCIENDE, Solo Ejecutivos, donde asisten dueños, gerentes y ejecutivos que toman decisiones.
Mas de 1000 MARCAS YA VIVIERON LA EXPERIENCIA TRASCIENDE, VIVE LA EXPERIENCIA, y disfruta de todos los Beneficios de esta.
En esta ocasion tendrán como invitado al Lic. David Rojas Rojas, Director de COTUCO
Nos hablara de los programas de gobierno de apoyo para el Turismo en Mxli.
Su vinculacion con el sector empresarial, y cuales son las oportunidad de generar una relacion comercial con COTUCO.
Lugar: Bella Taza, ubicado en Centro Comercial Vistahermosa
Horario: de 8 am a 11 am
Fecha: Jueves 11 de Junio
Entrada: Clientes VIP TRASCIENDE, Totalmente Gratis
Publico en General $100.00 pesos
VEN Y HAZ CRECER TU NEGOCIO
MAYORES INFORMES
"QUIERES CRECER Y TRASCENDER"
www.trasciende.net
Tels. (686) 554-44-17 // 554-31-11
152*143559*3
IMPRESION * CONSULTORIA Y CAPACITACION * MEDIOS DE COMUNICACION
Ver Video Corporativo de TRASCIENDE
http://www.youtube.com/watch?v=LB4r-6sOhSo
Ver Portafolio de Productos y Servicios de TRASCIENDE
http://www.youtube.com/VictorWayBarroso
nuestro mssg: trasciendecorporativo@hotmail.com
visita su blog:
http://soloejecutivos.blogspot.com
Viene de tonytacacci.blogspot.com
Este post es motivado por la caida de la poderosa Rolling, una conversación con mi impresor y por el chico que dejó sus estudios por mantener una revista en Mexicali.
Hay un sinfín de diseñadores que conozco anhelando ejercer en el ámbito editorial. Es más, casi casi se metieron a la carrera de Diseño Gráfico para ello. Sucede algo parecido a quienes buscan crear videojuegos. Y es válido tener la ambición, pero la realidad del mercado se descubre difícil: pero hay gente que se la está rifando, entre ellos la Revista Live Japan y el muchacho mencionado anteriormente fundador de la revista Believe. Sospecho que es él, Emmanuel Buzo, el que se la está rifando de más por no contar con un sustento académico.
Pero hay un dicho del Director de Dixo (creador de contenidos en línea) muy ad hoc a la situación actual y que contradice un poco lo anteriormente señalado: "Tener un titulo significa que estas 5 años atras en TODO al lado de tu competencia que no estudio y se dedicó a trabajar..." ¿Cómo ven? ¿Tiene algo de razón, no?
Estos proyectos editoriales están manejados generalmente por personas emprendedoras dedicadas a otros rubros por eso el diseño no es lo mejor del planeta. Van comenzando y se distribuyen en puntos muy característicos. Existen otras revistas locales como Entourage o Actitud M que viven evidentemente de patrocinios. Sucede algo muy parecido a la pequeña revista MegaCine, que vive de anuncios, no de ventas. Y eso es lo duro:
- Tienes páginas y columnas llenas de anuncios. No puedes exigir calidad de diseño a tus anunciantes, pues como dice Brendah (cuando habla de su profesor Román), ellos son los que soportan tu proyecto, casi casi los que mandan. Esto provoca un efecto llamado "aspecto publicitario" el cual provoca, según Eva Heller en Psicología del Diseño y Color, que la gente lo ignore por default. Y a los publicistas no les gusta escuchar eso, les gusta prometer que lo rojo y rimbombante siempre se va a leer ($).
- Hay que explotar al máximo las redes sociales hasta llegar a niveles spammeriles. Ni modo.
- La impresión resulta cara si se comparan con las ventas. Y hay pocas imprentas que te manejen calidad a costo.
- Los esfuerzos y costos generales son tan elevados que pueden llegar a afectar la calidad del contenido. Por ejemplo Entourage es casi un facebook impreso, un "catálogo para secuestradores" como se dice coloquialmente, de repente haciéndose poco relevante su contenido más que para unos cuantos. Aún así cabe señalar que, en este caso, Entorage es gratuito.
Gracias a este medio tan generoso que es Internet, el medio Editorial ha perdido cada vez más fuerza, siendo que a nivel nacional proyectos como PC Magazine y la mismísima Rolling Stone tenga que salir de los puestos. ¿Qué hacer entonces si se percibe como algo catastrófico? Las respuestas las siguen buscando. Los periódicos nos dicen:
• Invertir en diseño, infografía y creatividad. Eso es algo insustituible. La Crónica se ha abaratado a 4 pesos conociendo esta agresiva estrategia de competitividad y establecimiento. Popularizarse sacrificando un tanto su extensión editorial; facilitando su manejo y su "desechabilidad". Conocen un poco más el caracter efímero de la noticia y su competencia digital. Por cierto conocer los principios de diseño y aplicarlos no es caro pero si es beneficioso. El presupuesto puede limitar la producción pero no el buen arreglo ni la usabilidad.
• Dar contenidos y opiniones de cosas que nadie da. Es como un blog, la gente valora la opinión y comentario de conocidos o personas con conocimientos afines. A veces es absurdo "buscar la inútil objetividad de las cosas".
• Citar fuentes, darle su lugar a los usuarios, (no a "YouTube" por ejm). Ligar contenidos. La gente valorará si son buenos, no temas por que se vayan, si no por que están siguiendo tu recomendación.
• Seguir descubriendo nichos y explotarlos. Pero si no se lo cuentas a nadie no esperes que lo sepan. La promoción siempre será necesaria.
Tuve la oportunidad de visitar la Editorial CNNExpansión en una visita a México distrito federal y les puedo contar que aunque suena super-corporativo el negocio, en realidad no lo es pero al igual que nuestro estigma como diseñadores/artistas, es un proyecto que merece toda la planeación estratégica, alianzas creativas y creaneo financiero para mantenerse existoso. No es algo que se haga a la ligera y en estos tiempos sólo por que sí, sin analizar lo factible.
Bueno ese es mi comentario por hoy y les escribo a continuación donde conseguí cada una de las revistas de las que les platico. Si conocen más proyectos locales, compártanos el que crean que valga la pena. Ya las empecé a coleccionar:
- Entourage la reparten en el restaurante del Casino de Mexicali.
- Live Japan la venden en los puestos de revistas del Centro Cívico. También en convenciones de comics, anime y videojuegos.
- Actitud M en los Car Washes que he ido.
- Believe probablemente en alguna parroquia, la verdad solo la conozco por los periódicos. Tiene un tono religioso.
- Conozco otra muy parecida a la revista "Caras" pero no recuerdo exactamente su nombre. La vi en el Café Ático (zaragoza).
- Sucede que la revista Horizontes de Kenworth también salió del aire temporalmente por cuestiones de recesión, cae la inversión publicitaria y en general problemas en la industria del autotransporte.
Espero sus comentarios y si ven alguna de estas ediciones, consideren apoyarlos pues son proyectos bien difíciles de financiar. Y usualmente no son revistas caras. Y a veces se agarra cura con lo que se les ocurre poner. Y fin.
Hoy me mandaron el catálogo de una nueva marca de ropa de origen cachanilla. Los precios de las camisetas son $150 cada una. Visita el mySpace de Septico Clothing Co.
Este blog nació del experimento de agregar a 100 autores de convicción bloggera para compartir sus sentires y vivencias alrededor de la ciudad. Con el vaivén de este amplio número, gozamos de un flujo constante y variado de contenido, desde todo ángulo de Mexicali. Mándanos tu post o escríbenos al correo electrónico mexicalenses[arroba]gmail.com si quieres agregarte.